El Swiss Emergency Championship es más que una simple competición: es una experiencia de aprendizaje que reúne a profesionales de emergencias y de áreas críticas. Nacido como una evolución del Swiss Prehospital Championship, hoy en día reúne a equipos hospitalarios y prehospitalarios en un programa formativo único que integra simulaciones, escenarios complejos y colaboración interprofesional basándose en el principio del «edutainment».
En los últimos años, las Sim Wars se han consolidado como una forma innovadora de formación experiencial en el ámbito sanitario: eventos que, tras la apariencia de una competición, esconden una potente herramienta de aprendizaje.
A través de simulaciones, experiencias inmersivas y retos entre equipos, estas competiciones ofrecen un contexto dinámico en el que los profesionales pueden confrontarse, reflexionar y crecer juntos.
De esta visión nace el Swiss Emergency Championship (SEC): un proyecto que transforma el desafío en aprendizaje y la experiencia en crecimiento compartido.
En estas páginas os contamos su historia a través de las voces de quienes la han vivido como protagonistas.
De la Beta Edition a hoy
La idea del SEC surgió antes de la pandemia, como un evento dedicado a la medicina prehospitalaria.
La crisis sanitaria ralentizó su realización, pero hizo aún más evidente el valor de los espacios de intercambio y colaboración entre profesionales.
En 2023 tomó forma la Beta Edition, una especie de prueba general del formato.
Siete equipos prehospitalarios del cantón de Tesino participaron en una jornada de competición y aprendizaje, en la que se enfrentaron a dos simulaciones clínicas y un taller competitivo.
Los tres mejores equipos pasaron a la final de la tarde, en la que se enfrentaron a un escenario multipaciente de alta intensidad.
Tras la Beta Edition de 2023, la primera edición oficial se celebró este año, lo que supuso un importante cambio: de Swiss Prehospital Championship a Swiss Emergency Championship.
El nuevo nombre refleja mejor la visión: no solo prehospitalaria, sino toda la emergencia, integrando también a los equipos hospitalarios que trabajan en urgencias.
Como fundadores del SEC, hemos visto confirmada la idea que lo inició todo: los equipos se preparan durante semanas con simulaciones y entrenamientos, alcanzando gran parte del objetivo formativo incluso antes de la competición.
La competición se convierte entonces en una oportunidad para poner en práctica lo entrenado, en un contexto estimulante y abierto también al público.
No se trata solo de ganar, sino sobre todo de confrontarse, crecer y reflexionar juntos.
En la primera fase, los equipos del Tesino participaron en simulaciones y talleres dedicados al desarrollo de habilidades técnicas y no técnicas, alternando ejercicios sobre casos complejos y momentos de debate abierto.
En la fase final, celebrada en el marco del Simposio de Área Crítica de la Suiza Italiana (SACSI), se sumaron equipos prehospitalarios y hospitalarios procedentes también del cantón del Valais.
En total, la edición de 2025 contó con la participación de unos sesenta participantes divididos en equipos, diez miembros del jurado y otros veinte profesionales, entre organizadores y voluntarios.
Durante las fases preliminares se proclamaron los campeones del Tesino, mientras que las finales coronaron a los campeones suizos.
El formato propuso diversos escenarios clínicos de medicina de urgencias, traumatología y pediatría, que culminaron en un escenario final de un evento con víctimas múltiples.
En este último, la dinámica preveía una simulación integrada 1:1, en la que el equipo prehospitalario entregaba al paciente al equipo hospitalario, representando toda la cadena de socorro en caso de emergencia.

Construir una cultura común de la emergencia
Para Carlo Realini, director del Servicio de Ambulancias de Mendrisiotto y miembro del Comité Estratégico, la SEC representa «un paso concreto hacia una cultura común de la emergencia y la urgencia en Suiza.
Une a profesionales de diferentes idiomas y regiones, creando una red que valora las diferencias y promueve estándares compartidos».
El campeonato contribuye a consolidar el vínculo entre el territorio y el hospital, favoreciendo la creación de un lenguaje común y una colaboración interprofesional más eficaz.
«Las condiciones están ahí —concluye Realini—: la SEC ya ha demostrado que sabe generar entusiasmo y sentido de pertenencia».
Un puente entre la escuela y la profesión
Entre los protagonistas de la primera edición oficial de la SEC se encuentra también el Centro Profesional Sociosanitario Infermieristico (CPS-I) de Manno, que además de acoger en sus instalaciones las fases preliminares, participó con su propio equipo de estudiantes.
Como explica el director Paolo Barro, miembro del Comité Estratégico, la decisión de hacer participar a un equipo de socorristas en formación surge del deseo de «reforzar la identidad profesional de los futuros socorristas y ofrecerles una oportunidad para ponerse a prueba en un contexto realista e interprofesional».
La SEC representa así un puente concreto entre la formación y el mundo laboral, donde los estudiantes pueden confrontarse con profesionales en activo, medirse con escenarios complejos y reconocer el valor de la colaboración entre disciplinas.

Una red que crea valor formativo
La colaboración con el Centro de Simulación (CeSi) del Centro Profesional Sociosanitario Médico-Técnico de Lugano ha representado un valor estratégico fundamental para la creación de la SEC, ya que ha permitido consolidar una red de colaboración interprofesional entre centros educativos, estructuras sanitarias y especialistas en simulación.
Como subraya Pier Luigi Ingrassia, director científico del CeSi y miembro del Comité Estratégico, la SEC «nace del encuentro de instituciones con vocaciones diferentes pero complementarias: socorristas, hospitales, escuelas profesionales y especialistas en simulación clínica. Juntos —explica— hemos construido un formato que fusiona la educación y el entretenimiento, creando un valor formativo real. Llevar esta experiencia al SACSI ha amplificado su significado y su impacto cultural».
Un evento que encuentra su hogar en el Simposio de Área Crítica
La primera edición oficial se celebró en el Simposio de Área Crítica de la Suiza Italiana, dirigido por el Prof. Paolo Merlani, director sanitario y jefe del Departamento de Área Crítica del Hospital Regional de Lugano y cantonal.
Merlani explica que el Simposio es «una plataforma que reúne a médicos y enfermeros de todas las áreas de urgencias, desde la prehospitalaria hasta la terapia intensiva». El objetivo no es solo actualizar, sino promover una formación colaborativa, capaz de combinar el crecimiento profesional y la dimensión humana. «La SEC encaja perfectamente en esta visión —cuenta Merlani— porque aporta entusiasmo, espíritu de equipo y compromiso, logrando unir al público y a los profesionales».
La palabra a los protagonistas
Para Hernâni, miembro del equipo ganador, la SEC no fue solo una competición, sino un verdadero recorrido.
«La preparación comenzó semanas antes —cuenta— con simulaciones de diferentes escenarios y atención a las no technical skills. Trabajar bajo la mirada del jurado y del público creó una presión positiva, que se transformó en concentración y ganas de dar lo mejor. Más que el resultado —continúa Hernâni—, lo que queda es la experiencia de equipo, el confronto con los demás y la conciencia de haber aprendido de verdad».
Nicolò, que vino desde Génova para asistir a las fases preliminares, también cuenta que le impresionó el ambiente del evento: «No es solo una competición, sino una inmersión en el mundo de las emergencias. Se percibe la preparación, la colaboración y la gestión del estrés».

Mirando hacia el futuro
El Swiss Emergency Championship ha dado sus primeros pasos, pero ya ha trazado una dirección clara: centrarse en la colaboración y el aprendizaje continuo.
No es solo una competición, sino un lugar donde la formación se convierte en experiencia y la pasión se traduce en cultura profesional.
Revive el ambiente de la competición en el vídeo oficial del Swiss Emergency Championship 2025.
https://www.instagram.com/reel/DO5I_q6D57A/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==
LEER TAMBIÉN
 
								 
							 
						 
				 
			 
				 
					 
					 
			 
				   
			                   
				   
			                   
				   
			                   
				   
			                   
				   
				   
			                   
				   
			                   
				   
			                   
				   
			                   
				   
				   
			                   
				   
				   
				   
			                   
				   
		                  	 
		                  	 
		                  	 
		                   
		                  	 
		                   
		                  	 
		                   
		                  	 
		                   
			
			