Un Centro de Simulación también en la Universidad del Salento: la formación de calidad y la seguridad en primer lugar

Redazione SIMZINE
Cite Un Centro de Simulación también en la Universidad del Salento: la formación de calidad y la seguridad en primer lugar icon
Share Un Centro de Simulación también en la Universidad del Salento: la formación de calidad y la seguridad en primer lugar icon
$title

Se abre en Lecce el Centro de Simulación Didáctica Avanzada. Una colaboración entre la Universidad y la ASL (Agencia Sanitaria Local) que tiene como objetivo aumentar la seguridad de los pacientes y mejorar la atención, siguiendo las directrices ministeriales para una sanidad más eficaz y segura.

Durante más de veinte años, la literatura científica y la experiencia directa han demostrado que el aprendizaje práctico favorece una mayor comprensión y memorización en comparación con los métodos didácticos tradicionales. Este cambio ha llevado a una transformación radical en el paradigma de la enseñanza, pasando de un enfoque centrado en el profesor y en la lección frontal a uno más interactivo y participativo. Los estudiantes y profesores de hoy en día esperan que los laboratorios de simulación formen parte de la formación sanitaria. Y para responder a estas expectativas, la Universidad de Salento también inauguró el pasado 12 de febrero el nuevo Centro de Simulación Didáctica Avanzada, ofreciendo a los estudiantes de Medicina y Cirugía un entorno de aprendizaje altamente realista y seguro, en el que perfeccionar sus competencias clínicas y de toma de decisiones.

Tecnología avanzada para un aprendizaje inmersivo

El Centro está equipado con la tecnología más moderna, desde simuladores de pacientes adultos hasta dispositivos específicos para enseñar procedimientos invasivos como la colocación de catéteres venosos y vesicales, así como software avanzado para la simulación de casos clínicos.

Según el rector de la Universidad de Salento, Fabio Pollice, el nuevo centro no solo representa una innovación didáctica, sino también el primer paso hacia la creación de una estructura modular inspirada en los modelos hospitalarios de emergencia. «Este proyecto», afirma Pollice, «convertirá a Lecce en un centro de formación para emergencias sanitarias, con un impacto significativo a nivel nacional e internacional».

Sanidad más segura en línea con las directrices ministeriales

La creación de este Centro responde también a las recomendaciones del Grupo Técnico creado por el Ministerio de Sanidad para promover el uso de la simulación en el ámbito sanitario. El documento estratégico nacional subraya que la simulación representa una herramienta esencial para mejorar la calidad de la atención y la seguridad de los pacientes, reduciendo el riesgo clínico a través de una formación más eficaz y estandarizada para los profesionales sanitarios. La adopción de esta metodología se enmarca en las directrices ministeriales que tienen como objetivo integrar la simulación en los itinerarios de formación y actualización profesional.

Luisa Siculella, profesora de Biología Molecular de la Universidad de Salento, destaca la importancia de esta iniciativa para la formación de los profesionales sanitarios, no solo futuros, sino también actuales. «El Centro», explica, «no solo será un punto de referencia para los estudiantes, sino también un hub de investigación y desarrollo para las empresas del sector, que podrán probar y promover nuevos dispositivos médicos».

No solo la universidad: los socios estratégicos

La ASL de Lecce también ha contribuido al proyecto, poniendo a disposición los espacios del Hospital Vito Fazzi. El director general Stefano Rossi destaca que la simulación didáctica avanzada representa una respuesta concreta a la creciente necesidad de formar personal sanitario preparado para afrontar los retos de la profesión desde los primeros días de actividad clínica.

El Centro se ha desarrollado en colaboración con Accurate, empresa del Grupo Digit’Ed, líder en la industria de la simulación tanto en Italia como en el extranjero. Patrizia Angelotti, directora general de la empresa, reitera el objetivo del proyecto: «Estamos orgullosos de poder ofrecer a los estudiantes un entorno de vanguardia para prepararlos para los retos futuros, formando una nueva generación de médicos altamente cualificados y éticamente responsables».

Conclusiones

La apertura del Centro de Simulación Médica Avanzada no solo refuerza el prestigio de la Universidad del Salento como institución de excelencia en la formación sanitaria, sino que representa un paso esencial hacia una sanidad más segura. Una iniciativa que combina innovación, docencia e investigación, contribuyendo de manera concreta a la reducción del riesgo clínico y a la mejora de la calidad de la asistencia a los pacientes.

LEER TAMBIÉN

Deja un comentario

Suscríbete al newsletter

Todas las novedades SIM, directamente a tu email.
Recibe mensualmente las mejores investigaciones, noticias e historias sobre simulación sanitaria

Join our newsletter

Lo más leído

Descubre los artículos más populares de SIMZINE