El arte y la ciencia de los pacientes estandarizados en la simulación médica: Una conversación con Emilie Launay Bobillot

Redazione SIMZINE
Cite El arte y la ciencia de los pacientes estandarizados en la simulación médica: Una conversación con Emilie Launay Bobillot icon
Share El arte y la ciencia de los pacientes estandarizados en la simulación médica: Una conversación con Emilie Launay Bobillot icon
$title

En el mundo de la educación médica, la simulación de pacientes desempeña un papel crucial en la formación de los profesionales sanitarios. Pero, ¿qué ocurre cuando los actores profesionales se ponen en la piel de los pacientes estandarizados? En esta perspicaz conversación del podcast SIM Moove, Emilie Launay Bobillot, una consolidada actriz y simuladora de pacientes, comparte su singular viaje desde el escenario hasta el laboratorio de simulación. Habla de los retos técnicos y emocionales de interpretar a pacientes, del delicado equilibrio entre la interpretación y la autenticidad, y del impacto de la simulación tanto en los alumnos como en los actores. A través de su experiencia, obtenemos una comprensión más profunda del papel cambiante de los actores profesionales en la formación médica.

Una exclusiva de SIMZINE basada en la entrevista del podcast SIM Moove con Emilie Launay Bobillot

En el mundo de la simulación sanitaria, los pacientes estandarizados (PE) desempeñan un papel crucial en la formación de los profesionales médicos. Ya se les llame pacientes estandarizados, pacientes simulados o participantes simulados, su presencia enriquece la experiencia de aprendizaje, haciendo que la formación médica sea más inmersiva y eficaz.

En este episodio de SIM Moove, un pódcast dedicado a los entusiastas de la simulación de habla francesa, el presentador Fouad Marhar se sienta con Emilie Launay Bobillot, una experimentada paciente estandarizada y actriz profesional. A través de esta conversación, Emilie ofrece una perspectiva única sobre la intersección del arte escénico y la educación médica, compartiendo su trayectoria, conocimientos y desafíos como paciente estandarizada.

Del teatro a la simulación sanitaria

El viaje de Emilie al mundo de la simulación no comenzó en un hospital, sino en el escenario. Formada en la prestigiosa Haute École de Théâtre de Suisse-Romande en Lausana, siguió una carrera como actriz profesional, actuando en teatro clásico y contemporáneo. Sin embargo, una oferta de trabajo en su escuela que invitaba a los actores a participar en la simulación sanitaria cambió el curso de su carrera.

Su primera experiencia como PS consistió en ofrecer diagnósticos simulados de cáncer de mama a estudiantes de enfermería. Cada estudiante podía elegir la etapa del diagnóstico de cáncer que quería practicar, y Emilie tenía que cambiar de escenario sin interrupciones. Esta intensa introducción a la simulación despertó su interés, demostrando cómo sus habilidades teatrales podían servir a un propósito educativo superior.

Las exigencias físicas y emocionales de ser una PS

Uno de los aspectos más convincentes de la experiencia de Emilie es su descripción de la intensidad física necesaria para interpretar a un paciente de forma convincente. «Actuar en una simulación es como correr», explica. A diferencia de la actuación teatral, que permite una acumulación emocional gradual a lo largo de la obra, los PS deben sumergirse inmediatamente en emociones de alta intensidad y luego volver rápidamente a un estado neutral.

A pesar de simular repetidamente situaciones angustiosas, Emilie insiste en que el impacto en ella es más físico que psicológico. Ella establece una clara distinción entre las emociones personales y la actuación profesional, enfatizando la importancia del control técnico en sus actuaciones. Al centrarse en el control de la respiración, la postura y las técnicas vocales, crea representaciones realistas sin interiorizar las angustiosas narraciones.

Sin embargo, reconoce que los momentos posteriores a la simulación, como las conversaciones en la cafetería del hospital, a veces pueden ser más difíciles que las propias simulaciones. «La gente empieza a hablarte como si fueras realmente el paciente», señala. «A veces, prefiero comer sola después de una sesión».

Técnicas de actuación y el papel de la formación

El debate también aborda los diferentes enfoques de la actuación en la simulación. A diferencia de la actuación de método estadounidense, que a menudo requiere una inmersión emocional profunda, Emilie emplea técnicas basadas en el teatro físico y el distanciamiento brechtiano. Ella cree que los actores no necesitan convertirse completamente en sus personajes; en cambio, deben centrarse en ofrecer una interpretación veraz a través de habilidades cuidadosamente perfeccionadas.

Su formación como PS incluye comprender los escenarios en profundidad, cuestionar el realismo de los guiones y asegurarse de que las emociones están justificadas por el contexto. «No soy un botón que se puede pulsar para obtener emociones», insiste. Si un guión requiere ira, pregunta: «¿Por qué está enfadado el personaje? ¿De dónde viene la emoción?». Este enfoque analítico garantiza que las simulaciones sean pedagógicamente eficaces en lugar de espectáculos performativos.

Formación de actores para la simulación

Además de su trabajo como PS, Emilie también se dedica a formar a otros actores para la simulación médica. Colabora con Chantiers Nomades, una organización de formación profesional para actores, para introducirles en las exigencias únicas de la simulación sanitaria. Esta iniciativa, que se lleva a cabo en el centro de simulación ANSIM de Annecy, ofrece a los actores una formación de inmersión junto a profesionales sanitarios.

Durante el programa, los actores participan en juegos de rol con el personal médico, experimentando una variedad de entornos de simulación, desde la educación terapéutica hasta la respuesta de emergencia. La formación culmina en una sesión de simulación médica real, que permite a los participantes poner a prueba sus nuevas habilidades en un entorno auténtico.

Curiosamente, no todos los actores formados acaban trabajando en simulación médica. Algunos llevan las habilidades que aprenden —en particular las relacionadas con el realismo, la improvisación y la participación del público— al teatro tradicional. Emilie señala que trabajar en simulación ha influido significativamente en su propio enfoque de la interpretación, sobre todo en términos de capacidad de respuesta y adaptabilidad.

Consideraciones éticas del trabajo de PS

Un tema recurrente en la conversación es la responsabilidad ética de los actores en la simulación. Una preocupación clave es garantizar que los actores se sientan cómodos con los papeles que interpretan. Emilie enfatiza que los actores deben tener derecho a rechazar ciertos escenarios sin temor a perder oportunidades.

«Si un actor ha experimentado un trauma personal similar al escenario de simulación, debe tener derecho a negarse sin justificación», dice. El diálogo abierto y la flexibilidad en el guion pueden ayudar a mitigar la angustia potencial. Por ejemplo, ajustar los antecedentes del personaje o modificar ciertos detalles puede permitir que un actor participe sin tensión emocional.

Además, destaca la importancia del debriefing profesional. Aunque los actores pueden ser hábiles para compartimentar sus emociones, la transición de una simulación intensa a las interacciones de la vida real puede ser a veces discordante. Las discusiones estructuradas posteriores a la simulación y las actividades de descompresión pueden ayudar a los actores a procesar sus experiencias de manera efectiva.

El futuro de los PS en la formación médica

Al concluir la conversación, Emilie reflexiona sobre la evolución del papel de los PS en la formación médica. Reconoce que muchas instituciones siguen confiando en voluntarios o personas sin formación para desempeñar el papel de pacientes. Aunque este enfoque puede ser rentable, sostiene que invertir en actores formados mejora la experiencia de aprendizaje de los estudiantes de medicina.

También señala que la comunidad de PS podría beneficiarse de redes profesionales más sólidas y del reconocimiento institucional. Al integrar actores capacitados de manera más sistemática en los programas de simulación, los educadores pueden garantizar que los escenarios sigan siendo de alta calidad y beneficiosos para los alumnos.

Conclusión

Las ideas de Emilie Bobillot destacan el intrincado equilibrio entre la actuación y la pedagogía en la simulación médica. A medida que la educación sanitaria continúa adoptando el aprendizaje inmersivo, el papel de los PS sigue siendo vital para preparar a los profesionales para las interacciones con pacientes en el mundo real.

Para los actores, trabajar en simulación ofrece la oportunidad de aplicar su oficio de una manera significativa e impactante. Para los educadores, colaborar con PS capacitados garantiza que las simulaciones médicas no solo sean realistas, sino también sólidas desde el punto de vista emocional y pedagógico.

En última instancia, el éxito de la simulación médica se basa en sólidas asociaciones entre educadores, profesionales de la salud y actores, cada uno aportando su experiencia para crear una experiencia de aprendizaje transformadora.

Conversación completa disponible en francés en SIM Moove

LEER TAMBIÉN

Deja un comentario

Suscríbete al newsletter

Todas las novedades SIM, directamente a tu email.
Recibe mensualmente las mejores investigaciones, noticias e historias sobre simulación sanitaria

Join our newsletter

Lo más leído

Descubre los artículos más populares de SIMZINE