SIMPACT 2025: La Universidad Aga Khan impulsa la simulación sostenible

Redazione SIMZINE
Cite SIMPACT 2025: La Universidad Aga Khan impulsa la simulación sostenible icon
Share SIMPACT 2025: La Universidad Aga Khan impulsa la simulación sostenible icon
$title

SIMPACT 2025, organizado por la Universidad Aga Khan, conectó Karachi y Nairobi en un evento híbrido dedicado a la sostenibilidad en la simulación sanitaria. Con ponencias internacionales, talleres, investigación y la innovadora muestra SIMVENTION, la conferencia reunió a expertos, estudiantes y la industria para fortalecer la educación médica y promover soluciones duraderas para Asia y África.

Karachi, Pakistán / Nairobi, Kenia — 20 de septiembre de 2025

El Centro para la Innovación en la Educación Médica (AKU-CIME) de la Universidad Aga Khan concluyó recientemente SIMPACT 2025, una conferencia sobre simulación sanitaria celebrada simultáneamente en Karachi y Nairobi, los días 19 y 20 de septiembre de 2025. El evento híbrido creó una potente plataforma para el intercambio de conocimientos en tiempo real y la innovación entre Pakistán y África Oriental.  

Como los centros de simulación más grandes de sus respectivas regiones, las instalaciones del CIME de la AKU están a la vanguardia de la transformación de la educación sanitaria a través de la simulación. El tema de este año, «Sostenibilidad en la simulación», abordó los retos financieros, operativos y medioambientales fundamentales para el impacto a largo plazo en la formación sanitaria. La conferencia contó con una fuerte participación en dos continentes, con 43 talleres de capacitación para profesionales de la salud, más de 300 resúmenes de investigación presentados y 100 presentaciones orales y pósteres, lo que puso de manifiesto el dinámico panorama académico y de investigación.

«La simulación no es solo un método de enseñanza, es una inversión en el futuro de la atención sanitaria», afirmó el Dr. Faisal Ismail, director del CIME de Karachi. «Con Karachi y Nairobi conectadas, SIMPACT ofrece una plataforma verdaderamente global en la que expertos, estudiantes y líderes del sector se reúnen para garantizar que nuestras innovaciones sean impactantes y sostenibles».  

Uno de los aspectos más destacados de la conferencia fue la presentación inaugural de SIMVENTION, que contó con 16 proyectos de innovación en simulación sanitaria dirigidos por estudiantes. Esta iniciativa contribuyó de manera eficaz a salvar la brecha entre el mundo académico y el sector, al proporcionar una plataforma para que los estudiantes de ingeniería, informática y sanidad mostraran sus proyectos. El evento también incluyó una exposición industrial con más de 15 socios líderes, entre los que se encontraban Gaumard, Laerdal y 3B Scientific, que presentaron simuladores de última generación y soluciones digitales utilizadas en todo el mundo.

«Es fundamental iniciar el debate sobre la sostenibilidad en la simulación, especialmente en los países de ingresos bajos y medios, donde los recursos suelen ser limitados», afirmó el Dr. Michael Moneypenny, director de CIME East Africa. «Estos debates nos permiten afrontar los retos de forma abierta y explorar soluciones creativas y prácticas que hagan que la formación en simulación sea más accesible y duradera».



El programa incluyó conferencias magistrales, sesiones con ponentes invitados y mesas redondas centradas en el papel de la simulación en el avance de la educación sanitaria y su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

«Esta reunión es más que un encuentro de mentes: es un compromiso de acción», afirmó la Dra. Tania Bubela, rectora de la Universidad Aga Khan. «Cuestionemos las suposiciones, compartamos herramientas prácticas y asegurémonos de que la simulación sea eficaz, resistente y esté alineada con el imperativo global de la sostenibilidad».

La ponente principal, la profesora Sharon Weldon, presidenta electa de la Asociación para la Práctica Simulada en la Atención Sanitaria (ASPiH), hizo hincapié en una perspectiva más amplia del tema de la conferencia. «La sostenibilidad en la simulación es algo más que reducir nuestra huella», afirmó, «se trata de aprovechar la simulación como catalizador para reimaginar la propia asistencia sanitaria, abrir el mundo clínico, involucrar a diversas voces y diseñar sistemas que sean social, económica y medioambientalmente sostenibles para el futuro».

Con su formato híbrido único en dos ciudades, una participación récord y una sólida colaboración entre el mundo académico y la industria, SIMPACT 2025 reafirmó su papel como la principal plataforma para promover la educación sanitaria sostenible basada en la simulación en Asia y África.

LEER TAMBIÉN

Deja un comentario

Suscríbete al newsletter

Todas las novedades SIM, directamente a tu email.
Recibe mensualmente las mejores investigaciones, noticias e historias sobre simulación sanitaria

Join our newsletter