En este episodio de Between 2 Simulators, Philip Lex, jefe de formación médica de la ADAC HEMS Academy, comparte su trayectoria desde paramédico de tierra hasta instructor de HEMS y líder de formación médica. Philip habla de los desafíos únicos de la simulación HEMS, incluyendo la importancia de la gestión de las relaciones con los clientes, el trabajo en equipo y la colaboración ad hoc con equipos de emergencia desconocidos. Destaca la necesidad de estandarizar la formación mediante simulación para mejorar la calidad y destaca el uso innovador que hace ADAC de los sistemas de notificación de incidentes para perfeccionar los escenarios de formación. Philip también subraya el valor de la formación interinstitucional y fomenta la colaboración global para mejorar los sistemas de rescate aéreo en todo el mundo.
En este episodio de Between 2 Simulators, Philip Lex, jefe de formación médica de la ADAC HEMS Academy, compartió su extraordinario viaje de paramédico a líder de formación en una de las mayores organizaciones de rescate aéreo de Alemania. En su conversación con el presentador Jake Rahman en el IMSH 2025, Philip exploró su trayectoria profesional, las complejidades de la formación de las tripulaciones de los servicios médicos de emergencia en helicóptero (HEMS) y sus opiniones sobre la estandarización de la simulación.
Las ideas de Philip revelan los desafíos únicos de preparar a los equipos médicos para que brinden atención que salve vidas en entornos impredecibles y de alta presión, donde la simulación desempeña un papel fundamental para garantizar el éxito.
De paramédico terrestre a experto en rescate aéreo
La carrera de Philip comenzó con más de 20 años como paramédico terrestre en el sistema médico de emergencia de Alemania. Si bien sus primeros años los pasó respondiendo a llamadas de ambulancia tradicionales, la carrera de Philip dio un salto significativo cuando hizo la transición al rescate aéreo.
«Convertirme en paramédico de vuelo siempre fue un sueño», explicó Philip. «Pero es increíblemente difícil conseguir un puesto en rescate aéreo. No se trata solo de habilidades, hay que estar en el lugar correcto en el momento adecuado».
La experiencia de Philip en educación jugó un papel clave para asegurar su puesto. Como licenciado en Educación en Ciencias Médicas, se hizo responsable de la formación de paramédicos en Múnich para la Cruz Roja antes de pasar a la Academia ADAC HEMS, una prestigiosa institución afiliada al mayor operador de rescate aéreo de Alemania.
- En la actualidad, Philip desempeña tres funciones:
- Coordinador de formación: supervisa la formación médica de las tripulaciones de HEMS.
- Instructor: imparte formación práctica a paramédicos y médicos.
- Paramédico de vuelo activo: trabaja en turnos a bordo de los helicópteros de rescate aéreo de ADAC.
«Es realmente el trabajo de mis sueños», afirma Philip. «Puedo combinar la educación, la administración y el trabajo operativo: es una mezcla perfecta».
Los retos de la formación en simulación de HEMS
La formación en medicina de emergencia en helicóptero es muy diferente de la educación clínica tradicional. Los equipos de HEMS se enfrentan a escenarios impredecibles que exigen rapidez de pensamiento, comunicación clara y trabajo en equipo preciso.
«En un hospital, se encuentra en un entorno controlado», explicó Philip. «En el HEMS, nunca se sabe a qué escenario se dirige. Cada misión es diferente, y eso es lo que hace que la formación sea tan compleja».
Los principales retos de la simulación del HEMS incluyen:
- Complejidad técnica: la formación requiere equipos especializados, incluidos helicópteros de simulación que imitan el entorno confinado, ruidoso y turbulento de las aeronaves reales.
- Equipos multidisciplinares: las tripulaciones de los HEMS suelen estar formadas por un piloto, un médico y un paramédico, lo que requiere habilidades de alto nivel en gestión de recursos de la tripulación (CRM) para garantizar una comunicación clara y un trabajo en equipo eficaz.
- Equipos ad hoc: a menudo, las tripulaciones de los HEMS llegan a lugares donde deben colaborar con paramédicos o bomberos de tierra desconocidos, lo que hace que la improvisación y la claridad de roles sean fundamentales.
«Nuestra formación se centra en gran medida en la gestión de las relaciones con el paciente, porque el trabajo en equipo eficaz es vital», señaló Philip. «No se trata solo de la medicina, sino de gestionar los recursos y tomar decisiones inteligentes bajo presión».
Cómo la simulación mejora la preparación de los servicios médicos de emergencia aéreos
Philip hizo hincapié en que la mayor fortaleza de la simulación es preparar a las tripulaciones para desafíos inesperados. Si bien las habilidades médicas son fundamentales, los equipos de servicios médicos de emergencia aéreos también deben desarrollar la previsión para anticipar posibles complicaciones durante el transporte.
«En una ambulancia, puede detenerse, reevaluar y actuar», explicó Philip. «En un helicóptero, una vez que está en el aire, sus opciones son limitadas. Tiene que planificar con antelación».
Para mejorar esta previsión, la ADAC HEMS Academy integra una formación basada en escenarios que refleja las complejidades del mundo real. Los ejercicios de simulación sitúan a las tripulaciones en condiciones difíciles, desde rescates en la montaña hasta accidentes en regiones remotas, lo que les obliga a tomar decisiones rápidas mientras hacen malabarismos con múltiples funciones.
Aprender de los incidentes: el poder de la reflexión
Uno de los resultados más valiosos de la formación mediante simulación en la ADAC HEMS Academy proviene de su sistema de notificación de incidentes. Este sistema anima a las tripulaciones a presentar informes sobre incidentes, situaciones de peligro o situaciones inusuales encontradas durante las misiones.
«Recopilamos estos datos y los utilizamos para diseñar futuros escenarios de formación», explicó Philip. «Si un incidente revela una debilidad en nuestros procesos, incorporamos ese desafío en nuestras simulaciones para preparar mejor a nuestros equipos».
Este ciclo de comentarios garantiza que la formación siga siendo relevante, adaptativa y centrada en los retos del mundo real.
Estandarización en la simulación: una evolución necesaria
Cuando se le preguntó sobre el papel de la estandarización en la simulación sanitaria, Philip fue claro: la industria necesita directrices más claras.
«Todos sabemos que hay una buena formación y una mala formación», dijo Philip. «El mero hecho de exigir «50 horas de simulación al año» no garantiza la calidad. Necesitamos normas que se centren en los resultados, no solo en las horas dedicadas a la formación».
Philip aboga por el desarrollo de marcos más claros que definan la calidad de la formación, las cualificaciones de los instructores y los métodos de enseñanza eficaces. Cree que centrarse en la formación orientada a los resultados mejorará en última instancia la atención al paciente.
«No se trata de cuántas horas se entrena, sino de asegurarse de que cada hora sea significativa».
Colaboración transfronteriza para una mejor formación en HEMS
Dadas las diferencias en los sistemas sanitarios de todo el mundo, Philip destacó la importancia de compartir las mejores prácticas entre países.
En Alemania, el servicio de emergencias aéreas está financiado por el Estado, opera con médicos a bordo y tiene un estricto tiempo de respuesta de dos minutos. Mientras tanto, en países como el Reino Unido, las organizaciones de servicios de emergencias aéreas dependen en gran medida de la financiación benéfica y a menudo operan sin médicos a bordo dedicados.
«El servicio de emergencias aéreas varía drásticamente de un país a otro», explicó Philip. «Pero aunque los sistemas pueden diferir, los principios básicos de trabajo en equipo, gestión de recursos y toma de decisiones clínicas son universales».
Para promover la colaboración transfronteriza, la ADAC HEMS Academy participa en AirMed, un congreso internacional de rescate aéreo que se celebra cada cinco años. El próximo evento, organizado por ADAC en Múnich en 2026, tiene como objetivo fomentar el intercambio global de conocimientos para los profesionales del rescate aéreo.
Formación y preparación multiagencia
Philip hizo hincapié en la creciente necesidad de colaboración multiagencia en la formación. Las situaciones de emergencia a menudo requieren la coordinación entre los equipos de HEMS, la policía, los bomberos y los paramédicos de tierra.
Durante la pandemia de COVID-19, la ADAC HEMS Academy formó a las tripulaciones de helicópteros de la policía estatal alemana para que ayudaran en los posibles traslados de pacientes con COVID, asegurándose de que las tripulaciones estuvieran equipadas para trabajar junto a los paramédicos si fuera necesario.
«Afortunadamente, nunca tuvieron que poner en práctica esa formación», dijo Philip. «Pero estaban preparados, y eso es lo que más importa».
Reflexiones finales: pasión por aprender y salvar vidas
La carrera de Philip es un testimonio del poder del aprendizaje continuo, la adaptabilidad y el compromiso de mejorar los resultados de los pacientes a través de una formación eficaz.
«La simulación no solo enseña habilidades médicas, sino que genera confianza, agudiza la toma de decisiones y capacita a los equipos para gestionar situaciones caóticas», concluyó Philip.
Con su dedicación al desarrollo de una formación integral en HEMS, Philip sigue dejando una huella duradera, no solo en Alemania, sino en los sistemas de rescate aéreo de todo el mundo.
LEER TAMBIÉN