Collaborative Clinical Simulation Manual
Gonzalez-Caminal G., Gomar-Sancho C., Guinez-Molinos S.
Independently published, 2024
979-8-3259-2456-9
Collaborative Simulation Manual: A Step-by-Step Guide on How to Implement MOSAICO surge como un enfoque integral y metodológicamente sólido para abordar el desafío de cerrar la brecha entre el conocimiento teórico y la práctica. Editado por Sergio Guinez-Molinos, Carmen Gomar-Sancho y Griselda González-Caminal, y con contribuciones de un equipo multidisciplinar de expertos, este manual proporciona una guía estructurada para implementar MOSAICO, un método de simulación clínica colaborativa asistida por ordenador.
Una guía bien estructurada y práctica
El manual está meticulosamente organizado, comenzando con una introducción a los fundamentos de la simulación colaborativa, seguida de un desglose detallado del modelo MOSAICO, sus fases de implementación y archivos de referencia. El libro está estructurado de manera que tanto los principiantes como los educadores experimentados puedan navegar por su contenido de manera eficiente. Una característica particularmente valiosa del manual es su enfoque estructurado de cuatro fases para el aprendizaje basado en la simulación:
- Diseño educativo: la fase preparatoria en la que se desarrollan los objetivos de aprendizaje, los casos hipotéticos y los instrumentos de evaluación.
- Diseño colaborativo de casos: los estudiantes, bajo una facilitación guiada, desarrollan casos clínicos que serán simulados.
- Simulación del caso clínico: representación de los escenarios diseñados, lo que permite a los estudiantes alternar entre los roles de diseñadores, ejecutantes y observadores.
- Debriefing colaborativo: una fase de reflexión estructurada en la que todos los participantes analizan la experiencia de aprendizaje e identifican áreas de mejora.
Cada fase se complementa con directrices detalladas, consejos prácticos, ejemplos del mundo real y plantillas, lo que facilita la reproducción de MOSAICO en diversos entornos académicos.
Puntos fuertes del enfoque MOSAICO
Uno de los puntos fuertes del manual es su énfasis en el aprendizaje colaborativo. A diferencia de los modelos de simulación tradicionales que se centran principalmente en la adquisición de habilidades individuales, MOSAICO fomenta el trabajo en equipo, la comunicación y el aprendizaje entre pares, competencias fundamentales en la atención sanitaria. El libro argumenta de manera convincente que la práctica clínica es intrínsecamente colaborativa y, por lo tanto, la formación médica debe reflejar esta realidad.
Otro aspecto notable del libro es su adaptabilidad. Aunque el manual está dirigido principalmente a estudiantes de medicina y fisioterapia, sus principios pueden aplicarse a estudiantes de medicina, fisioterapia, logopedia, nutrición y obstetricia y puericultura, así como a programas de residencia médica o estudios de posgrado en fisioterapia.
Una contribución significativa a la educación sanitaria
El manual es un recurso inestimable para los educadores que buscan implementar estrategias de aprendizaje innovadoras y basadas en competencias. Su metodología estructurada, su énfasis en la colaboración y su base empírica lo convierten en una contribución destacada a la educación médica y sanitaria.
La vía de autoedición (en Amazon) elegida por los autores garantiza que el manual siga siendo accesible y esté abierto a actualizaciones, lo que refleja la naturaleza dinámica de la educación clínica. Además, la inclusión de una plataforma en línea (www.mosaicoweb.cl) subraya el espíritu de colaboración de MOSAICO, invitando a educadores de todo el mundo a compartir sus experiencias y seguir desarrollando el método.
Comentarios de los autores
Hemos aplicado con éxito en Europa y América Latina para estudiantes de medicina en diferentes materias como cardiología, nefrología, psiquiatría, endocrinología, neurología y genética, entre otras; y hemos comenzado a difundir el modelo entre otros países y titulaciones con una aceptación entusiasta. Por lo tanto, queremos compartir con la comunidad de simulación nuestra experiencia y el modelo en sí, por lo que venimos con este breve manual. En este manual hemos recopilado la experiencia de muchos profesores que aplican MOSAICO para enseñar diferentes competencias. Dado que el modelo difiere de la forma en que hacemos la simulación habitual, surge la idea de escribir este manual. En él se describen las diferentes fases de MOSAICO, proporcionando explicaciones detalladas sobre cómo aplicar el método y adaptarlo a los recursos disponibles. También definimos las características que los profesores necesitan para aplicar MOSAICO con éxito.
Los autores
Griselda Gonzalez-Caminal es fisioterapeuta y doctora en Educación. Está especializada en simulación y diseño educativo, y su actividad principal ha sido el diseño, desarrollo e implementación de programas de simulación tanto en el ámbito académico como en el profesional.
Carmen Gomar-Sancho es anestesióloga y doctora en Medicina. Es directora de la Cátedra de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente de la Universidad de Vic-Universidad Central de Cataluña, España, y su actividad principal ha sido la innovación en simulación y educación.
Sergio Guinez-Molinos es ingeniero informático y doctor en Medicina e Investigación Traslacional. Está especializado en sistemas de información sanitaria e interoperabilidad, y su actividad principal ha sido el diseño, desarrollo e implementación de plataformas digitales de salud en el ámbito académico, los servicios sanitarios y las instituciones.
LEER TAMBIÉN