Los comentarios son algo que damos todos los días en la simulación, pero pedirlos nosotros mismos requiere valor. Pedirlos demuestra humildad, recibirlos genera confianza y documentarlos impulsa el crecimiento. Angelia DeWeese comparte cómo buscar comentarios en la simulación, aunque a veces resulte incómodo, puede ser una herramienta poderosa para el crecimiento. Ella descubrió que cuando dejó de temer los comentarios y comenzó a aceptarlos, encontró nuevas formas de liderar, enseñar y conectarse. La retroalimentación no es una amenaza, es un regalo que espera ser abierto.
Como profesionales de la simulación, damos retroalimentación de forma regular. Se la damos a los alumnos durante las sesiones informativas. Se la damos cuando entrenamos a los facilitadores de simulación. Incluso se la damos a nuestras instituciones cuando identificamos oportunidades para mejorar los procesos. Somos buenos dando retroalimentación. Sabemos que es esencial para el crecimiento y el desarrollo.
Pero aquí está la verdadera pregunta: ¿Pides regularmente comentarios a aquellos a quienes sirves?
Los comentarios como herramienta para el crecimiento personal
Nunca es agradable escuchar o dar críticas constructivas. Sin embargo, los comentarios son fundamentales para el crecimiento. Recientemente me llamó la atención un artículo de Science que argumentaba que los académicos necesitan comentarios sobre sus habilidades interpersonales tanto como sobre los resultados de sus investigaciones. El autor reflexionaba: «Cuando me hice cargo de mi crecimiento personal, dejé de temer los comentarios y empecé a buscarlos. También empecé a documentar los comentarios, tanto negativos como positivos, lo que me ayudó a ser honesto con lo que se decía y a decidir cómo quería crecer». (Ghai, 2021)
Esa idea me pareció muy acertada. ¿Qué pasaría si nosotros, como profesionales de la simulación, adquiriéramos el hábito no solo de pedir retroalimentación, sino también de documentarla, capturando las palabras, el tono y los momentos que nos ayudaron a reflexionar? Tomar notas sobre la retroalimentación podría ser una forma eficaz de seguir el progreso, identificar patrones y recordarnos que el crecimiento es gradual.
La ciencia misma se basa en la retroalimentación. Cada revisión por pares, cada discusión, cada ciclo de revisión es un paso hacia la mejora. ¿No deberíamos nosotros, como profesionales de la simulación, adoptar la misma mentalidad?
Pedir comentarios en la práctica
A los alumnos, podríamos pedirles comentarios sobre el diseño de los escenarios, sobre nuestra capacidad para escuchar o sobre si se sintieron psicológicamente seguros.
Cuando trabajamos con expertos en la materia, podemos preguntarles si comunicamos claramente el proceso de diseño, si entendimos realmente el problema que querían resolver, si nuestras respuestas fueron oportunas y si la simulación final cumplió sus objetivos.
Cuando formamos a facilitadores de simulación, podemos comprobar si los estamos preparando adecuadamente con las mejores prácticas y si estamos proporcionando el equilibrio adecuado entre el modelado y las oportunidades de práctica.
La importancia de ser específico
It is helpful if our request for feedback is concrete. I have found that when I simply ask,
Las investigaciones también demuestran que la retroalimentación específica y orientada a objetivos es la más eficaz para mejorar el aprendizaje de quienes la reciben (Panadero y Lipnevich, 2022).
Seguridad y confianza: la base de la retroalimentación
Por muy bien que recibamos o proporcionemos retroalimentación, sin seguridad gran parte de ella se quedará en el camino. Cuando las personas se sienten seguras dentro de una organización, combinan naturalmente sus talentos y fortalezas, trabajando incansablemente para afrontar los retos y aprovechar las oportunidades. Esa sensación de
Integridad en el proceso de retroalimentación
Si valoramos la retroalimentación como la piedra angular de una simulación exitosa, entonces la integridad exige que participemos en ella nosotros mismos. Pedir y recibir retroalimentación no solo mejora nuestra práctica profesional, sino que también profundiza nuestra empatía por lo que se siente al estar en el lado receptor.
Lo admito: cada vez que pido comentarios, me pongo un poco nerviosa. Pero también he aprendido a esperarlos con ilusión. La gente siempre me sorprende con sus ideas, mostrándome algo sobre mí misma que no había considerado, y siempre salgo ganando.
Como profesionales de la simulación, aceptar los comentarios no solo nos hace mejores en nuestro trabajo. Nos convierte en mejores compañeros, mejores líderes y, en última instancia, mejores personas.
REFERENCIAS
Ghai S. Getting personal. Science 2021; 374 (6565): 366
Panadero E & Lipnevich AA. A review of feedback models and typologies: Towards an integrative model of feedback ele-ments. Educational Research Review 2022, 35, 100416. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1747938X21000397
Parpucu H & Al-Mabuk R. The Role of Feedback in Teacher Professional Development. EIKI Journal of Effective Teaching Methods, 2023; 1. 10.59652/jetm.v1i4.77.
LEER TAMBIÉN