¿Qué sucede cuando un enfermero de cuidados intensivos descubre su pasión por la educación, la investigación y la innovación digital? Si eres Guillaume Decormeille, la respuesta es: construyes una carrera única en el campo de la simulación sanitaria que une el mundo clínico, académico e industrial. En el último episodio de Sim Move, el primer podcast en francés dedicado a la simulación en el ámbito sanitario, Guillaume comparte su extraordinaria historia con el presentador Fouad Marhar, y vaya historia.
Exclusiva de SIMZINE basada en la entrevista del podcast SIM Moove con Guillaume Decormeille
En este nuevo episodio de Sim Move, el presentador del podcast Fouad Marhar se sienta con Guillaume Decormeille, enfermero de cuidados intensivos, educador, investigador y pionero en simulación, cuya trayectoria profesional ha combinado a la perfección la experiencia clínica, el rigor académico y la innovación. A través de una animada conversación, Guillaume relata sus inicios en la simulación, su singular trayectoria en cuidados intensivos y ciencias cognitivas, y su determinación por dar vida a las herramientas de aprendizaje digital. Este episodio ofrece mucho más que una biografía: es una hoja de ruta apasionante para los profesionales de la salud que buscan innovar a través de la simulación, la investigación y la colaboración interdisciplinaria.
Un comienzo fortuito
Como muchos profesionales de la simulación, Guillaume no comenzó su carrera en un centro de simulación. Empezó al lado de la cama de los pacientes, como enfermero de la UCI del Hospital Universitario de Toulouse. Su primer contacto con la simulación no fue a través de una contratación formal, sino de una conexión personal: la anestesióloga Elodie Brunel. «Me dijo: «Tu perfil sería ideal para la simulación»», recuerda Guillaume. Esa sugerencia lo llevó a Fouad y, poco después, se encontró entrando en el recién creado centro de simulación de Toulouse en 2011.
Lo que siguió fue una ola de rápido crecimiento. Las sesiones semanales de formación en simulación se convirtieron en la norma. El centro se amplió, se incorporaron nuevos compañeros y Guillaume se encontró formando parte de una próspera comunidad de simulación.
Raíces clínicas, ala académica
Una de las razones por las que destaca la historia de Guillaume es la perfecta combinación de su práctica clínica con su desarrollo académico. Incluso mientras trabajaba en cuidados intensivos, siguió muy involucrado en redes profesionales como la Sociedad Francesa de Cuidados Intensivos (SRLF) y la Sociedad Francesa de Anestesia y Reanimación (SFAR).
Al mismo tiempo, Guillaume cursó estudios superiores y obtuvo una maestría en Ciencias de la Educación, donde comenzó a centrarse no solo en la enseñanza, sino también en cómo aprenden realmente los alumnos. Esta investigación lo llevó directamente al mundo de la psicología cognitiva y las ciencias del aprendizaje.
«Quería entender cómo construyen el conocimiento los estudiantes», explica. Esa curiosidad lo llevó finalmente a un proyecto de doctorado en ciencias cognitivas, un campo que, según admite, le era totalmente ajeno en ese momento.
El poder de la colaboración interdisciplinaria
Una de las principales fortalezas de Guillaume es su talento para tender puentes entre comunidades. Desde centros de simulación hasta laboratorios de investigación, desde hospitales hasta universidades, y desde unidades clínicas hasta socios industriales, siempre ha encontrado formas de conectar a personas, ideas e instituciones.
Un ejemplo perfecto es su colaboración con el Laboratorio de Psicología Cognitiva de la Universidad Toulouse Jean-Jaurès. «Sébastien Carraz ya había abierto puertas con las ciencias de la educación», señala Guillaume. «Decidí construir otras nuevas con la ciencia cognitiva». Gracias a esta colaboración, los estudiantes comenzaron a trabajar con cirujanos en técnicas de sutura, integrando la simulación, la investigación y la enseñanza de formas innovadoras.
La innovación impulsada por la determinación
Pero la ambición por sí sola no paga las facturas. Para financiar su investigación doctoral, Guillaume solicitó un acuerdo CIFRE, una iniciativa francesa única que permite a los estudiantes de doctorado trabajar en una empresa mientras realizan su investigación. Admite con franqueza que nunca había oído hablar del programa antes de una conversación casual con Monique Rothan-Tondeur, una de las figuras más destacadas de la ciencia de la enfermería en Francia. ¿Su consejo? «¿Por qué no solicitas un CIFRE?».
Esa sugerencia resultó ser transformadora. Guillaume se convirtió en uno de los pocos, si no el primero, enfermeros de cuidados intensivos de Francia en obtener un contrato de doctorado CIFRE. Con la financiación asegurada y el proyecto aprobado, centró su atención en cómo los alumnos interactúan con los entornos de simulación digital. No solo quería utilizar simuladores, sino que quería comprender qué los hacía eficaces.
Entre el mundo académico y la industria
La vida profesional de Guillaume también le llevó al mundo de la industria sanitaria. Aunque algunos pueden considerar que el sector industrial está alejado de la educación o la atención clínica, Guillaume lo acogió como otro ámbito en el que poder tener un impacto. En su opinión, trabajar con empresas significaba tener la oportunidad de influir en el diseño, la implementación y la evaluación de las herramientas de simulación.
Esta etapa de su carrera profundizó su comprensión del desarrollo de productos y le permitió comprender cómo las necesidades de los usuarios podían (y debían) dar forma a la innovación tecnológica. «Estar en la industria me dio una perspectiva estratégica», explica. «Ya no eres solo el usuario final, sino que ayudas a diseñar la experiencia».
Defensor de la simulación digital
Una de las pasiones más recientes de Guillaume es la simulación digital, especialmente las herramientas virtuales e híbridas que permiten a los alumnos formarse fuera de los entornos tradicionales. Cree que la simulación debe ir más allá de los maniquíes y los laboratorios de alta tecnología. «Tenemos que democratizar el acceso», afirma. «La tecnología debe ayudarnos a ampliar la educación de calidad, no limitarla a unas pocas instituciones».
Su trabajo se centra ahora en cómo interactúan los estudiantes con los entornos digitales, qué procesos cognitivos se activan y cómo se pueden optimizar los resultados del aprendizaje mediante un diseño basado en la evidencia. Ya sea diseñando juegos serios o evaluando módulos de simulación en línea, Guillaume tiene siempre un objetivo en mente: el aprendizaje significativo.
Un plan para el futuro
Lo que hace de Guillaume de Cormeilles una figura destacada en el campo de la simulación no es solo su trayectoria profesional, sino la claridad de su propósito. Cree que la simulación no es solo una técnica, sino una filosofía de aprendizaje. Debe ser inclusiva, basada en la evidencia y siempre abierta a la transformación.
Para los jóvenes enfermeros, educadores o investigadores que se preguntan cómo pueden contribuir a la simulación, el mensaje de Guillaume es sencillo: «No esperen a que les den permiso. Empiecen donde estén. Sigan su curiosidad. Construyan su red».
Es la prueba viviente de que un enfermero de la UCI, impulsado por la pasión y apoyado por una comunidad de colaboradores, puede convertirse en un líder nacional e internacional en la educación basada en la simulación.
Conclusión: más que una carrera, una vocación
A medida que la conversación en Sim Move llega a su fin, es imposible no sentirse inspirado por el viaje de Guillaume. Es una historia de perseverancia, serendipia, colaboración y un profundo compromiso con el avance de la educación sanitaria. Su combinación única de experiencia, desde la atención al paciente hasta la investigación cognitiva, pasando por la educación y la industria, ofrece una visión de lo que puede llegar a ser la simulación en la atención médica: una fuerza poderosa, inclusiva y con base científica para el bien.
Si este episodio nos enseña algo, es que el futuro de la simulación no pertenece a una sola disciplina. Pertenece a aquellos que son lo suficientemente valientes como para cruzar fronteras y lo suficientemente curiosos como para seguir preguntándose cómo podemos mejorar.
Conversación completa disponible en francés en SIM Moove
LEER TAMBIÉN