
La serie SIMZINE Library ofrece historias sobre figuras pioneras de la simulación sanitaria [SIMPeople] y panorámicas concisas y originales de teorías, métodos y productos para comprender mejor el contexto en el que trabajamos [SIMEssentials].
Estos volúmenes, escritos por expertos, combinan datos y nuevas perspectivas para hacer accesibles temas complejos y mejorar su comprensión.
THE DOLLS’ ENGINEER
a personal journey through three decades of medical simulation por Willem van Meurs

Esta breve y entretenida autobiografía explora cómo se desarrolla una vida en la ciencia y la tecnología entre condiciones históricas, encuentros y algunas decisiones personales. Ofrece al lector una visión desde dentro de la radical transformación de la educación y formación médicas mediante simulación que ha tenido lugar en las tres últimas décadas. Sigue a uno de sus inventores en su apasionante camino entre la medicina y la ingeniería, el mundo académico y la industria, y a través de 4 continentes. Se introducen un simulador de anestesia que originó una industria, un simulador de parto de alta fidelidad y modelos visuales explicativos para proveedores de cuidados intensivos.
Este viaje tuvo lugar en distintos países y continentes. El tema de Willem es ciertamente intrigante, y los lectores pueden disfrutar escuchando detalles fascinantes sobre la creación de un simulador, y cómo la simulación transformó la educación y la formación médicas… También es como si estuvieras recibiendo una lección, ya sea de fisiología, o de ingeniería, a veces incluso de historia, y tu profesor te lo explicara de forma sencilla y comprensible.
Ulufer Sivrikaya – Medical Director RMK AIMES, Turkey

LEARNING PHYSIOLOGY IN CONTEXT
por Richard Helyer, Eugene Lloyd y Willem van Meurs

Este libro ofrece una guía completa para la enseñanza de la fisiología basada en la simulación a una amplia gama de estudiantes universitarios. Se centra en sesiones que siguen el método hipotético-deductivo, con especial atención al diagnóstico, la toma de decisiones clínicas y la predicción de resultados del tratamiento para estudiantes de medicina y veterinaria. El texto describe los innovadores métodos de aprendizaje desarrollados por los autores, basados en pacientes virtuales y simuladores basados en modelos. El rendimiento educativo se multiplica por 20, al tiempo que se mantiene la satisfacción y los resultados de los estudiantes.
Rich y su colega, el Dr. Eugene Lloyd, de la Universidad de Bristol, han hecho un uso muy creativo de las tecnologías disponibles y han conseguido establecer programas de enseñanza de fisiología para un amplio abanico de estudiantes. Consiguieron pasar de 2 facilitadores que enseñaban a un puñado de estudiantes de pie alrededor de un maniquí a 2 facilitadores que enseñaban a 250 estudiantes con pacientes virtuales, manteniendo al mismo tiempo la satisfacción de los estudiantes y los resultados de los exámenes.
Simon Walls

VIRTUAL PATIENT IN THE MEDICAL EDUCATION CURRICULUM
por Maxim Gorshkov

Una guía fiable que mejora la experiencia de aprendizaje y profundiza en la competencia clínica. Este «mapa del tesoro» de itinerarios educativos subraya el potencial de los modelos digitales para moldear y apoyar a los alumnos en su camino hacia el dominio, ofreciendo innumerables posibilidades en el panorama en constante evolución de la educación médica.
El libro está escrito con un estilo agradable y muy fresco.
Marc Lazarovici – Head of the Human Simulation Center at the Institute for Emergency Medicine, Ludwig-Maximilians University Munich

ARTIFICIAL INTELLIGENCE IN HEALTHCARE SIMULATION PRACTICE
por Scott Crawford, Youness Zidoun, Federico Lorenzo Barra

Este informe técnico analiza el impacto de la inteligencia artificial en la simulación sanitaria. Desde la creación de escenarios hasta los pacientes virtuales, pasando por la retroalimentación automática y el apoyo al debriefing, la IA representa tanto un reto como una oportunidad para la formación. Los autores abordan aplicaciones concretas, consideraciones éticas y la alineación con los estándares internacionales. En el texto se ilustran las ventajas y los riesgos de la integración de la IA en la enseñanza basada en la simulación. El mensaje clave es que la IA debe potenciar, y no sustituir, a los educadores, mejorando la fidelidad, la escalabilidad y la reflexión crítica, sin perder nunca los valores humanos que garantizan un aprendizaje seguro y eficaz.
